Los poetas del 5

Que es?
Los poetas del 5, es un movimiento literario latinoamericano que se preocupa de difundir el trabajo poético de escritores emergentes de toda América Latina.es la mano extendida, símbolo del hacer; es la metáfora de los poetas Latinoamericanos, la multiplicidad abierta en todas las direcciones, pero con una misma voluntad de crear, una fuerza activa.

Origen:
La idea del Movimiento Latinoamericano Los poetas del Cinco nace en Santiago de chile, en el otoño del 2004 con el propósito de motivar y dar a conocer la creación literaria emergente de nuestros países, a través de una revista trimestral gratuita y un sitio web.

Contexto:
Desde sus inicios, otoño de 2004 en Santiago de Chile, Los Poetas del 5, ha sido una revista comprometida en generar espacios a los nuevos valores literarios latinoamericanos, ponderando de ellos(as) su espíritu creador y participativo. En esa dirección seguimos trabajando, como movimiento literario, generando espacios en nuestra América Latina, en esta ocasión representados por jóvenes talentos centroamericanos. La mayoría de ellos, participantes de los talleres literarios Los Poetas del 5 de la Casa de la Cultura de Soyapango y Suchitoto Nuestro de la Casa de la Cultura de Suchitoto. Nos congratulamos en ofrecerles, amigos(as), con todo aprecio y humildad, la edición número uno, de la Revista Los Poetas del 5 El Salvador, Centroamérica.

Características:
La Característica principal es publicar a escritores(as) jóvenes emergentes y generar una red literaria a través de: talleres, recitales, círculos de reflexión, seminarios y conferencias, incentivar en los jóvenes una orientación hacia la literatura y artes visuales.

Causas:
1.Generar espacios para la realización de eventos culturales, artísticos y literarios dirigidos a la comunidad. 

2. Propiciar el contacto permanente con nuevos escritores y artistas para realizar labores conjuntas encaminadas a generar proyectos que busquen enaltecer el ejercicio de la creación artística y literaria en la comunidad Nuestra americana.

3. Promover espacios de expresión artística y literaria a través de medios de comunicación y actividades de carácter cultural.


Autores de los poetas del 5

Gladys Mendia
Gladys Mendía, ha publicado en diversas revistas literarias, así como también en las Memorias del Primer Festival Internacional y Popular del Libro 2007, Bogotá, Colombia, en la Antología El Hacer de las Palabras 2007, San Juan, Argentina, en la Antología El Mapa no es el Territorio, Editorial Fuga, 2007, Valparaíso, Chile, en la Antología Tránsito de Fuego, Editorial de la Casa de las Letras Andrés Bello, 2009, Venezuela y en la compilación bilingüe 51 autores contemporáneos, Ediciones Arcoiris, Francia, 2008. 

Sus libros: El tiempo es la herida que gotea, Paracaídas Editores, Lima, Perú, 2009 y El alcohol de los estados intermedios, Editorial El Perro y la Rana, San Cristóbal, Venezuela, 2009. Poemas suyos han sido traducidos al catalán, portugués y francés. Desde junio de 2008 es corresponsal de la Revista Literaria Fata Morgana, el programa cultural Los Impresentables, ambos de Colombia, y de la Revista Internacional de Teatro y Literatura Alhucema, Granada, España. Ha participado en diversos festivales internacionales de poesía. Es miembro de la Red de Escritoras y Escritores por el Alba; actualmente, es co-editora de la Revista de crítica cultural, integración y resistencia Pasajeros del Bandido. Es editora de la Revista Literaria Latinoamericana Los Poetas del 5, desde el año 2004.

Galo Ghigliotto  
Es un poeta, editor, guionista y realizador audiovisual chileno.
Sus textos han aparecido en publicaciones impresas de Chile y otros países. Ha publicado Valdivia (Santiago: Mantra Editorial, 2006),Bonnie&Clyde (Santiago: Garrapato Ediciones, 2007), Aeropuerto (Santiago: Editorial Cuneta, 2009).
Es considerado un poeta de estilo innovador, perteneciente a una generación de escritores jóvenes que destacan por una gran potencia lírica.
Como guionista ha trabajado en productoras audiovisuales y producciones independientes. Como realizador ha dirigido videoclips y programas de difusión cultural; también ha realizado videopoemas sobre textos de otros autores, entre los que destacan Mi de Germán Gana Muñoz, Víctor Sarmiento de Marcelo Guajardo Thomas y El alcohol de los estados intermedios de Gladys Mendía, entre otros.
Actualmente es director de Editorial Cuneta, y organizador de la Furia Del Libro, feria de editoriales independientes. Es creador del sitio Registro Visual de Poesía Chilena, espacio que almacena registros audiovisuales de poetas chilenos.

Obras: Aeropuerto
¿A quién interpela el hablante de Aeropuerto? ¿A ti… o tal vez a mí? ¿A ella, a él o a cualquiera? En este maravilloso poemario, el tercero que publica después de Valdivia (2006) y Bonnie&Clyde (2007), Galo Ghigliotto nos vuelve a transportar a una zona de fantasía poblada de espectros que se encuentran, se miran y se atraviesan con desbordante intensidad. Cada estrofa y cada verso en este libro vibran bajo el inusual temblor de una escritura comprometida con el vuelo hacia una boca gigante y oscura / que se abría / entre los desiertos flotantes y la luna. Esta boca se llama cielo, se llama noche, se llama nada y su apellido es poesía. Todos tenemos una cita pendiente con el presente y Galo Ghigliotto transfigura esta desastrosa morada con inusitada pasión, envolviendo a sus lectores en una espiral de palabras que resulta ser tan aérea como descarnada.