Generación mutante

Origen:
En el año de 1997, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá (IDCT) organiza un concurso que titula Primer concurso de cuento de ciencia ficción, en el cual Antonio Mora Vélez y René Rebetez son nombrados jurados junto con el escritor William Ospina. Este concurso estimula la aparición de una nueva generación de jóvenes escritores, la cual identifica sus pioneros, entra en contacto con ellos, participa o genera antologías conjuntas, en ocasiones los exalta y en otras trabaja sobre la demolición de la obra de aquellos

Autores de la Generación mutante:

Orlando Mejía Rivera: 

Nace en Bogotá en 1961. Profesor e investigador de la Universidad de Caldas. Escritor, médico internista y filósofo, ha publicado libros en todas estas áreas: Antropología de la muerte (1987), Humanismo y Antihumanismo (1991), Ética y Sida (1995), Poesía y conocimiento (1997), La Casa Rosada (1997), La muerte y sus símbolos (1999), De la prehistoria a la medicina egipcia (1999), De clones, ciborgs y sirenas (2000), Pensamientos de guerra (2000), Heinz Goll: Das vagabundieren des Kunstlers (2001), La generación mutante: nuevos narradores colombianos (2002), Los descubrimientos serendípicos (2004), Extraños escenarios de la noche (2005), y El Asunto García y otros cuentos (2006).

Campo Ricardo Burgos

Psicólogo y Máster en Literatura. Ganador del Premio Nacional de Poesía de Colcultura con la obra Libro que contiene tres miradas (1993). Ha figurado en varias antologías de la poesía colombiana y ha publicado la novela José Antonio Ramírez y un zapato (2003)que -según Orlando Mejía Rivera- es una obra que puede clasificarse como "ciencia ficción del espacio interior" en la línea de lo escrito por J.G. Ballard. Burgos ha sido antologado en las cuatro antologías de cambio de siglo: Cuentos de Ciencia Ficción (1998), ''Contemporáneos del Porvenir'' (2000), Lo mejor de la CF colombiana (2005) y Antología del Cuento Fantástico Colombiano (2007), siendo antologista de esta última. Su ensayo La narrativa de ciencia ficción en Colombia publicado en Literatura y Cultura - Narrativa colombiana del siglo XX (2000) fue el primer estudio sistemático del género de la ciencia ficción en Colombia. También es autor de Pintarle bigote a La Mona Lisa: Las ucronías (2009), un estudio sobre el género fantástico de las historias alternativas o ucronías. En el 2010 ha ganado una mención en el Premio UPC de Novela Corta de Ciencia Ficción auspiciado por la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España) con la obra El clon de Borges.
Obras:- (2003), José Antonio Ramírez y un zapato, Bogotá: Editorial La Serpiente Emplumada.
- (2009), Pintarle bigote a La Mona Lisa: Las ucronías, Bogotá: Fondo Editorial Universidad Sergio Arboleda.
- (2010), El clon de Borges, Bogotá: Edición de autor.